Conflicto de UTA
Habrá servicio al menos hasta el martes, cuando se realice la nueva audiencia pactada por el reclamo salarial.
AUDIO: Mañana vuelve el transporte urbano a Córdoba
AUDIO: UTA lanzó un paro este jueves por 48 horas para el interior de país
AUDIO: UTA Córdoba adhiere al paro por 48 horas
La Unión Tranviarios Automotor levantó este sábado el "cese total de actividades, vigente desde la hora cero de este jueves y por 48 horas", en reclamo de mejoras salariales y vacunación de personal.
Pablo Farías, secretario general adjunto de UTA Córdoba, dijo a Cadena 3 que "el transporte funcionará con normalidad desde este sábado hasta el martes", que tendrán una nueva audiencia por el reclamo.
El gremio que nuclea a los choferes había convocado un paro luego de haber transcurrido el periodo de la Conciliación Obligatoria ordenado por el Ministerio de Trabajo y después de "cuatro meses de reuniones sin ninguna respuesta de los empresarios".
/Inicio Código Embebido/
Mirá también
Golpe al bolsillo
/Fin Código Embebido/
La medida de fuerza afecta al transporte de pasajeros de corta y media distancia del interior del país.
"Pretendemos el mismo tratamiento que se les ha dado a los trabajadores del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por ello exigimos el mismo compromiso por parte de las empresa y las autoridades competentes", finaliza el comunicado.
La titular de UTA Córdoba, Carla Esteban, confirmó a Cadena 3 que se sumaron al paro y reclamó un reparto más equitativo de los subsidios nacionales con el interior.
"Mientras que los fondos en el AMBA aumentaron de 11 mil millones a 15 mil millones de pesos con 35 mil trabajador, en el interior se congeló en 1.500 millones de pesos para 35 mil choferes", apuntó.
Cabe recordar que la UTA alcanzó un acuerdo paritario en el AMBA con las cámaras empresarias del transporte para todo 2021 que consiste en un aumento salarial del 42%.
Entre las ciudades que se vieron afectadas por la ausencia de servicio de colectivos en los próximos dos días figuran Mar del Plata, Bahía Blanca, Rosario, Comodoro Rivadavia, Chaco, Ushuaia, Río Gallegos, Salta, San Miguel de Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Neuquén, San Salvador de Jujuy, Catamarca, La Rioja, La Pampa, Formosa, San Luis, Corrientes, San Juan, Bariloche, Santiago del Estero, San Nicolás de los Arroyos y Trelew.
Informe de Ariel Rodríguez. Entrevista de Fernando Genesir.
Te puede Interesar
Lo Último